Los Principios Fundamentales de la Visibilidad
Si practicas el ciclismo y prestas atención a las
redes sociales, seguro que alguna vez te has preguntado: "¿es
imaginación mía o es que hoy en día se producen muchos más accidentes
que antes?"
La seguridad y la infraestructura parecen
estar directamente relacionadas. La NHSTA informa que, en los últimos
diez años, el número de accidentes mortales de bicicleta en carretera
oscila entre 600 y 800 al año. Durante dicho periodo, la inversión que
el gobierno federal ha dedicado a mejorar las infraestructuras ha pasado
de 204 a 820 millones de dólares al año. Dicha inversión se destina a
puentes y carriles bici, entre otras cosas. Durante el periodo
2000-2010, los desplazamientos urbanos en bicicleta aumentaron una media
del 63% en las 70 ciudades más grandes de Estados Unidos. El ciclismo
está de moda. Los accidentes mortales siguen sin aumentar. El riesgo ha
disminuido. Podemos afirmar con seguridad que, en Estados Unidos, el
ciclismo es más seguro que nunca. Sin embargo, las noticias trágicas
están a la orden del día.
Esto nos afecta a todos. Según una
encuesta realizada a los distribuidores de Trek, un 80% de los
encuestados afirma haber tenido noticia de que uno de sus clientes ha
estado involucrado en un accidente o lo ha sufrido directamente. Siendo
el ciclismo más seguro que nunca, ¿cómo es que los ciclistas siguen
teniendo accidentes? El problema es que, hoy en día, hay demasiadas
distracciones. Los teléfonos móviles, la comida, los amigos, los
niños...todo suma. Con una visibilidad de 160 metros, un vehículo que
circula a 105 km/h puede adelantar en 7,2 segundos a un ciclista que
circula a 24 km/h. Si el conductor se distrae 6 segundos, le quedan 1,2
segundos para reaccionar ante la presencia del ciclista. Este es el
mismo tiempo que tarda una persona en reaccionar ante un estímulo. Las
consecuencias de una distracción pueden ser fatales.
Cuando los
conductores no son conscientes de tu presencia, se sobresaltan. Un
conductor sobresaltado es un conductor asustado y un conductor asustado
es un conductor enfadado. Si los conductores disponen de tiempo
suficiente para reaccionar ante tu presencia, la situación cambia. ¿Qué
se puede hacer para que tengas más tiempo de reacción? ¿Prevenir a los
demás conductores sobre tu presencia con la mayor antelación posible?
Trek y Bontrager contactaron con la Universidad de Clemson para tener
una mejor comprensión de la ciencia y la psicología que garantizan la
seguridad al circular en bicicleta. Los conocimientos obtenidos a partir
de esta colaboración tendrán una gran incidencia en la capacidad para
ser visto por los demás conductores. Tras un año de investigaciones, los
principios básicos de la seguridad en carretera se pueden resumir en lo
que nosotros denominamos Principios Fundamentales de la Visibilidad.
1: Activa siempre las luces.
Tanto las luces delanteras como las traseras. Tanto de día como de
noche. Las luces son algo más que lúmenes y no todas las luces son
visibles durante el día. Según un estudio realizado en Dinamarca, los
ciclistas que circulan con luces durante el día tienen un 33% menos de
posibilidades de sufrir un accidente que los que no lo hacen. Estos
resultados son casi idénticos a los de la industria del automóvil y del
motociclismo (25% y 13%). Cambia las estadísticas y hazte con unas luces
de circulación diurna. Lo más importante para aumentar la visibilidad
diurna es utilizar luces delanteras y traseras específicas para circular
durante el día.
2: Biomovimiento. Destaca las
partes del cuerpo en movimiento. Los seres humanos somos depredadores
por naturaleza y estamos entrenados para reconocer el movimiento.
También somos seres sociales y empáticos, con capacidad para reconocer,
de forma instintiva, la presencia de otros seres humanos antes que la de
otros objetos. Es importante incorporar materiales fluorescentes y
reflectantes en todos los puntos en movimiento, como los pies, las
ruedas, etc. Hay que aprovechar al máximo este instinto. Las
investigaciones han demostrado que los ciclistas que utilizan el
biomovimiento de una forma efectiva pueden reducir en un 83% las
posibilidades de sufrir un accidente.
3: Contraste.
Elige la ropa adecuada para el día y la noche. El 72% de los
distribuidores encuestados afirman utilizar materiales fluorescentes
para ser vistos durante la noche. El 63% utiliza materiales reflectantes
para ser vistos durante el día. Elige productos fluorescentes para ser
visto durante el día. Elige productos reflectantes para ser visto
durante la noche.
Los colores fluorescentes no funcionan de noche.
Los colores fluorescentes requieren de la presencia de luz solar para
hacerse visibles. Por la noche, la luz ultravioleta no está presente y,
según un estudio, los ciclistas que visten de negro son incluso más
fáciles de detectar que los que van equipados con colores fluorescentes.
Los
materiales reflectantes no funcionan de día. A pesar de que la
reflectividad es una herramienta increíble efectiva para la visibilidad
nocturna, la luz diurna es más potente. Así que utiliza los elementos
reflectantes de noche.
Si no haces nada para aumentar tu capacidad
de visibilidad, o si no destacas en el entorno, es muy probable que
pases totalmente desapercibido para los demás conductores.
Los
principios fundamentales de la visibilidad se deben incorporar por
pasos. La forma más eficaz para ser visto en la carretera es utilizando
las luces. Lo más importante es utilizar luces de circulación diurna. El
siguiente paso es incorporar el biomovimiento en tu equipación de
ciclismo: zapatillas, calcetines y cubiertas con detalles fluorescentes.
El último paso consiste en añadir contraste utilizando la ropa adecuada
durante el día y durante la noche. Colores fluorescentes de día.
Materiales reflectantes de noche.
Aplica todos estos principios y te
convertirás en la mayor distracción. y conoce la labor de Trek y
Bontrager como líder en seguridad.
Fuente:
Trekbikes.com
http://ciclo-mania.com/categoria-producto/accesorios/luces-para-bicicleta/